Revista colombian applied linguistics journal
Editora: Amparo Clavijo Olarte
Editorial: Editorial UD
Fecha de edición: Enero de 2012
ISSN: 0123-4641
Formato: Revista
Volumen: 13
Número: 2
Dependencia: Facultad de Ciencias y Educación; Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Ingles
Correo: caljournal@yahoo.com
Reseña:
Esta edición hace referencia al valor que tiene la investigación narrativa como metodología para investigaciones cualitativas en educación y como un recurso para el desarrollo profesional de los docentes. La investigación narrativa es una actividad vital que le da estructura y sentido a la experiencia. Como enfoque investigativo provee una forma efectiva de llevar a cabo el "estudio sistemático de experiencias personales y significado". Se ha demostrado que la investigación narrativa puede ser utilizada en investigaciones en el campo de las ciencias sociales y la educación, como una fuente para entender la vida de los participantes mediante el conocimiento y entendimiento de sus perspectivas y sus formas de ser en interacción con el mundo y con aquellos a su alrededor.
Editora: Raquel Pinilla
Editorial: Editorial UD
Fecha de edición: Enero de 2012
ISSN: 0122-6339
Formato: Revista de Investigación
Volumen: 17
Número: 1
Url: http://200.69.103.48/comunidad/grupos/lenidencultura/revista
Dependencia: Facultad de Ciencias y Educación; Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna
Reseña:
El reconocimiento de la importancia de la oralidad como modalidad de producción discursiva y de sus diversas manifestaciones en la acción educativa, social y cultural, junto con el papel que desempeña en la construcción de identidades, se constituye en objeto de investigación, análisis y reflexión de la presente edición de la revista Enunciación. Las distintas investigaciones, revisiones y reflexiones manifiestan la complejidad de la oralidad, que no puede concebirse como solo voz, sino como sistema semiótico integrador de la gestualidad, el movimiento y otros recursos expresivos, ceremoniales o artísticos que posibilitan la escenificación del sentido y la creación de identidades y colectividades.
Editora: Meyra Paez
Editorial: Editorial UD
Fecha de edición: Febrero de 2012
ISSN: 1657-5830
Formato: Revista
Número: 12
Dependencia: Facultad de Ciencias y Educación; Licenciatura Básica con énfasis en ciencias sociales
Correo: conjeturas@udistrital.edu.co ó revconjeturaslebecs@gmail.com
Url: http://lsocial.udistrital.edu.co:8080/revista-conjeturas
Convocatoria abierta para el volumen 13
Reseña:
El número 10 de la revista Conjeturas está dedicado a la conmemoración de los veinte años de la Constitución Política de Colombia de 1991. Las reflexiones a las que invitamos buscan promover el debate sobre el proceso constituyente y las dimensiones y alcances de dicha Constitución desde el punto de vista de las ciencias sociales.
Hay miradas que afirman que no hay nada que celebrar, que es momento de revisar la incidencia de la Constitución en la transformación de las prácticas políticas, el desarrollo de la democracia participativa, el modelo de desarrollo económico y social, las dinámicas del conflicto armado y el reconocimiento de los derechos de las minorías, entre otros temas.
Revista Esfera
Editor: Fernando Duque
Editorial: Editorial UD
Fecha de edición: I-2011
ISSN: 1794-8428
Formato: Revista
Terminado: Rústico
Número: 2
Dependencia: Facultad de Ciencias y Educación; Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, MISI
Correo electrónico: revista_ud@udistrital.edu.co
revistaesfera@yahoo.com
Reseña:
La Revista Esfera es una publicación de orden intelectual y académico. Tiene un carácter científico y está orientada hacia el debate crítico en el campo de las ciencias sociales, bajo una mirada interdisciplinaria.
Revista Gavia
Editor: Diego Ortiz
Editorial: Editorial UD
Fecha de edición: I-2011
Formato: Revista
Terminado: Rústico
Número: 7
Dependencia: Facultad de Ciencias y Educación; Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
Url: http://revistagavia.blogspot.com/ ó www.facebook.com/pages/REVISTA-GAVIA/26366706589
Reseña:
En otro de sus viajes osados, Gavia, Palabras de más… se aventura nuevamente al interior de las palabras que anhelan develar el mundo a nuestros lectores en aras de brindar nuevas formas de interpretarlo, de aprehenderlo, de percibirlo, de vivirlo, de morirlo. Y es que estamos viviendo un momento de la existencia que nos ha permitido la experiencia de la polisemia, de la resemantización, de la deconstrucción, camino lleno de espinas y dificultades que nos llevará a otro lugar que apenas divisamos en la distancia y, con ayuda de la imaginación (de quienes escriben y quienes leen), amante fiel, dilucidar nuestro lugar de llegada.
Editor: Miguel Fernando Niño Roa
Editorial: Editorial UD
Fecha de edición: Octubre de 2011
ISSN: 1900-5237
Formato: Revista estudiantil
Número: 7
Dependencia: Facultad de Ciencias y Educación; Licenciatura Básica con énfasis en ciencias sociales
Correo: revistajicara@gmail.com
Reseña:
Esta Jícara es un escenario para resaltar el papel de la educación en la sociedad, una visión de educación que da cabida a otras miradas y a otras formas de concebir el proceso de transmisión de saberes. Se presenta como un espacio que no se limita al análisis de lo que ha sido el modelo educativo tradicional e institucional, quiere dar a conocer el sin fin de propuestas educativas, alternativas y en resistencia, en la búsqueda de procesos pedagógicos que partan de la concepción de las poblaciones y su contexto, como ejes principales de la educación, donde prime la cultura y su transmisión a través de otras formas, acordes con el educando y los educadores. Lo que es y tiene que ser la educación.
Editora: Flor Alba Santamaría
Editorial: Editorial UD
Fecha de edición: I-2011
ISSN: 1657-9089
Formato: Revista
Terminado: Rústico
Volumen: 9
Número: 1, 2
Dependencia: Facultad de Ciencias y Educación; Cátedra UNESCO
Url: http://www.catedraunesco.org/revista1.html
Correo: revistainfanciaimagenes@udistrital.edu.co,
Reseña:
Revista de la Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño, del Grupo de investigación Lenguaje, Discurso y Saberes y programas curriculares en el campo de la infancia.